Gobierno federal debería expandir el Crédito por Trabajo para Puerto Rico

Publicado el 14 noviembre 2019
Leer articulo completo en CNE por Rosanna Torres, Javier Balmaceda

Puerto Rico enfrenta un sinnúmero de retos graves que impiden su avance hacia un futuro próspero. Entre tantos obstáculos, se cuentan altas tasas de pobreza (sobre todo la infantil), baja participación laboral, más de una década de contracción económica, niveles de deuda insostenibles, y los estragos históricos de dos huracanes en 2017. Ante semejante adversidad, es evidente que Puerto Rico necesita un programa económico abarcador con herramientas poderosas como el Crédito por Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés). Este crédito contributivo—que comprende uno de los programas anti-pobreza más efectivos en la historia de Estados Unidos—cumple una doble función: beneficia a trabajadores de ingresos bajos y moderados, y paralelamente incentiva la participación laboral en la economía formal.

Puerto Rico ha tomado un paso importante con la creación de su propio EITC, que entró en vigor a principios de este año. Sin embargo, el programa actual tiene un alcance muy limitado y harían falta mayores fondos para que el crédito cumpla, cabalmente, con sus objetivos. Por ello sería oportuno el avance de propuestas federales que ayuden a Puerto Rico a expandir su EITC. En particular, se destaca una medida aprobada este mismo verano por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara federal, que podría llegar a cuadruplicar el EITC de la isla.

Continuar leyendo ↗

FAQs

¿Qué es el Observatorio Fiscal?

El Observatorio Fiscal es una herramienta que le permite a la ciudadanía incidir efectivamente en el debate y toma de decisiones del gobierno mediante el análisis de datos e información sobre el gasto y la inversión pública.

¿De dónde provienen los datos y análisis del Observatorio Fiscal?

Los datos y el análisis de esta plataforma están basados en información pública por los diferentes entes gubernamentales al igual que expertos en el material de presupuesto, deuda y municipios tales como la Oficina de Gerencia y Presupuesto y el Departamento de Hacienda entre otros.

¿Quiénes somos?

Espacios Abiertos es una organización sin fines de lucro e independiente, que desde su creación en 2014 busca crear mecanismos que fortalezcan la participación cívica para que la gente en Puerto Rico tenga voz y sea parte de las decisiones que se toman en el país.

EA aspira a una sociedad más abierta y democrática que resulte a su vez en un Puerto Rico más justo y equitativo. A esos fines EA procura que el gobierno y sus instrumentalidades rindan cuentas sobre su gestión a la ciudadanía, con énfasis en la transparencia del uso de los fondos públicos.

Conoce más sobre nosotros aquí

¿Quién subsidia el Observatorio Fiscal?

Espacios Abiertos subsidia el desarrollo de la plataforma del Observatorio Fiscal. Como una organización sin fines de lucro, independiente y no partidista, depende de individuos y organizaciones independientes para continuar con su gesta de una sociedad más abierta y democrática que resulte a su vez en un Puerto Rico más justo y equitativo. Si quieres apoyar nuestra labor, oprime aquí.

¿Tienes duda con alguno de los términos?

Accede al Diccionario de la Deuda de Puerto Rico, un esfuerzo para compilar los términos comúnmente usados. Su objetivo es lograr un mejor entendimiento del problema y fomentar la participación informada de la ciudadanía en estos debates.

Oprime aquí