
Con el borrador de legislación del presidente del Comité de Finanzas del Senado, el republicano Charles Grassley (Iowa), comienza a aclararse el panorama de cuales son las discusiones entre ambas cámaras del Congreso en busca de lograr un acuerdo para el 21 de noviembre sobre los fondos de Medicaid para Puerto Rico y los demás territorios.
Mientras un proyecto bipartidista aprobado en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara baja federal propone una asignación de $12,000 millones para los próximos cuatro años fiscales federales, el anteproyecto de Grassley, el cual el gobierno de Puerto Rico habría conocido desde hace varios días, sugiere reducir el total de fondos a $9,814 millones.
Bajo la propuesta de Grassley, el gobierno federal financiaría el 70% de los costos de los servicios de Medicaid en Puerto Rico, por encima de la ley permanente vigente (55%) – que además impone un tope en las asignaciones-, pero por debajo de lo que recomienda el proyecto cameral (83% en 2020 y 2021, y 76% en 2022 y 2023).
Continuar leyendo ↗